CONSEJOS DARDEROS

¿Como acertar siempre al triple 20? ¿Como conseguir el doble de cierre en la primera oportunidad que dispongamos? En definitiva: ¿como ganar todas las partidas que juguemos? Estas y otras preguntas parecidas son las que nos gustaría poder responderos en esta sección, pero por desgracia tampoco conocemos las respuestas. Ojalá…!!! Pero como mínimo si os podremos explicar algunas técnicas y truquillos que, a la larga y con mucho entrenamiento, os pueden ayudar a mejorar bastante vuestros resultados. Vamos a ello:

Maneras de lanzar un dardo hay muchas y variadas. Desde las más clásicas a las más extravagantes. Todos habréis visto jugadores con estilos muy peculiares que se salen de toda lógica y que no respetan ninguna de las técnicas básicas que a continuación leeréis, pero en cambio, a menudo consiguen buenos resultados. No se puede ni se debe criticar el estilo de nadie, pero estos jugadores suelen carecer de una de las premisas básicas para llegar a ser un buen jugador de dardos: la regularidad. Normalmente veréis que son capaces de hacer una partida digna de un campeón y la siguiente del nivel de un aprendiz. Esto es lo que debemos evitar a toda costa. Aunque siempre nos encontraremos con partidas mejor jugadas que otras y días en los que hubiera sido mejor quedarse en casa, hay que intentar conseguir un nivel mínimo estable, e ir mejorandolo con el tiempo a base de entrenar, de ser pacientes, de entrenar, de mejorar nuestra confianza y por último, de seguir entrenando.

 POSICIÓN DE TIRO O «STANCE»

En ocasiones, para conseguir acertar algún número, sobretodo aquellos que nos son más problemáticos, acompañamos al movimiento del brazo con otros movimientos del cuerpo, a veces inconscientes, con la intención de agregar fuerza y velocidad al dardo y esa es muchas veces la causa de que fallemos nuestro tiro.

Tenemos que pensar que un dardo es un elemento muy ligero (de 16 a 24 gramos son los más utilizados normalmente), y el recorrido que debe hacer en el aire es realmente corto (menos de 2 metros, dependiendo de nuestro «stance» o posición y de nuestra envergadura). Para un lanzar un dardo no necesitamos ninguna «ayuda» del resto de nuestro cuerpo. Solo con el antebrazo y la muñeca es más que suficiente. Todos los movimientos extras solo conseguirán  restar precisión a nuestra tirada. Por lo tanto, una de las normas básicas que debemos recordar siempre es la de mantener el cuerpo lo mas inmovil posible, aunque en una postura muy cómoda y lo más relajada posible.

La posición más comúnmente utilizada por la mayoría de los darderos, es en la que colocamos el cuerpo lateralmente con relación a la diana, con el pié tocando la línea de tiro y casi paralelo a esta. El pié adelantado se corresponde con el brazo utilizado para lanzar: derecho para los diestros e izquierdo para los zurdos.

Pero insistimos en lo dicho en el párrafo anterior: es más importante adoptar una postura cómoda y relajada que la propia postura en si.

 

ROYALDARTS_ (22)LANZAR EL DARDO

Para conseguir que nuestros tiros sean más o menos decentes y los tres dardos consecutivos de una ronda no queden repartidos por toda la diana, debemos desarrollar una mecánica de lanzamiento, que debe llegar a ser tan repetitiva e inconsciente como puede serlo el andar. Para conseguir esta mecánica debemos siempre tomar una referencia fija en la línea de tiro, o bien con las marcas específicas que algunas llevan con este fin, o bien haciendo nosotros mismos una señal, que nos indicará donde debemos situar el pié adelantado o de apoyo. Este es el primer paso hacia la precisión. Recurriendo al refranero, podríamos adoptar el de «No se puede empezar la casa por el tejado», que trasladado al mundillo dardero sería «No se puede empezar acertando al triple 20», excepto por casualidad. No nos engañemos; al principio nos  pueden salir algunas tiradas muy buenas e incluso partidas enteras en las que consigamos cerrar en pocas rondas, consiguiendo un P.P.D. (Puntuación Media por Dardo) bastante alto, pero tenemos que tocar de pies en el suelo y reconocer que nuestro nivel habitual es bastante inferior. Este reconocimiento, junto con una dosis de modestia, evitará que nos relajemos y nos mantendrá motivados para seguir entrenando y mejorar día a día.

Una vez hayamos conseguido una mecánica de lanzamiento lo suficientemente repetitiva, deberemos contentarnos con conseguir que nuestros dardos acaben agrupados después de cada tres lanzamientos, siendo más importante la agrupación en sí, que el sector de la diana donde se hayan agrupado. Una vez consigamos este segundo paso, iremos mejorando la precisión con ligerísimas correcciones en la altura del brazo o en el giro del cuerpo. Pensad que cualquier variación en la posición del brazo o mano, por pequeña que esta sea, se verá multiplicada después de que el dardo haya recorrido la distancia hasta la diana, y recordad que nuestro objetivo siempre es una zona muy pequeña.

Tampoco hay una norma «absoluta» que nos indique una única y exclusiva forma de coger el dardo, aunque la más razonable es con el dedo pulgar y el corazón, ayudados también con el índice, anular y en ocasiones, hasta el dedo meñique. El pulgar se situaría bajo el dardo, en el punto de equilibrio de este, el corazón por encima y minimamente más adelantado que el pulgar. Cuando consigamos una repetitividad realmente buena, podemos dedicarnos a desplazar un poco los dedos hacia atrás o hacia delante por el cuerpo del dardo, dependiendo del tiro que queramos realizar. Por ejemplo, cogiendo el dardo un poco más atrás de lo habitual, y lanzándolo exactamente igual que el anterior, conseguiremos que este 2º dardo se clave justo por debajo del primero.

Para apuntar, debemos formar aproximadamente un ángulo recto con el brazo, de forma que la cola del dardo que tenemos en la mano quede más o menos a la altura de los ojos, y manteniendo la muñeca doblada hacia atrás manteniendo el dardo en posición horizontal al suelo. La altura del brazo variará un poco dependiendo del número al que vayamos a tirar, y de la talla del propio jugador.

La posición del cuerpo dependerá del número al que pretendamos acertar. Partiendo de la posición «base» o «inicial», es más aconsejable pivotar (o sea, girar el cuerpo sobre el pié de apoyo), que moverse a través de la línea de tiro. Solo es aconsejable desplazarse lateralmente por la línea de tiro en los casos en los que nuestro objetivo se encuentre «tapado» u obstaculizado por algún otro de nuestros dardos.

En el momento del lanzamiento, también es aconsejable, como en otros deportes de puntería y precisión, aguantar momentaneamente la respiración. Ayudará a minimizar al máximo otros movimientos del cuerpo y aumentará nuestra concentración. Después solo tenemos que soltar el brazo y muñeca de una manera uniforme y constante, sin brusquedades pero con decisión, dejándolo extendido en dirección a nuestro objetivo incluso instantes después de que el dardo se haya clavado en la diana. (En el sitio que nosotros pretendíamos o en el que haya querido el dardo).

ROYALDARTS_ (39)En la mayoría de campeonatos está establecido un tiempo máximo para realizar una tirada completa (3 dardos), y este se suele limitar a 30 segundos. Es tiempo más que suficiente para realizar una buena tirada (y también para una mala). El ritmo entre lanzamiento y lanzamiento debe ser el que mejor se adapte a cada jugador, y si bien no es bueno precipitarse, también es aconsejable no entretenerse en exceso, pues eso hará que tengamos demasiado tiempo para pensar, y por lo tanto podemos acabar creándonos algunas dudas, que repercutirán negativamente en el resultado de la tirada. Solo debemos romper el ritmo de tiro en los casos en los que tengamos que estudiar una táctica concreta por que lo partida así lo requiera (p.ej. Cricket), o para calcular el cierre que más nos interese (p. ej. 501 doble out), pero esto es aconsejable hacerlo durante el turno de nuestro rival siempre que sea posible. Tenemos que procurar tener las ideas muy claras antes de ponernos en la línea de tiro. Para el 501 doble out por ejemplo, y aunque dispongamos de la ayuda que nos puedan facilitar las tablas de cierres, es básico saber de memoria las combinaciones posibles con las que podemos cerrar la partida. Estos detalles harán que nuestro lanzamiento gane en seguridad y rapidez, preocupando de paso, a nuestro contrincante.

JUGANDO LA PARTIDA

Jugar una partida redonda y ganarla es el deseo compartido de todos los darderos, pero por desgracia no siempre es posible. Inciden muchas circunstancias, y para que esto ocurra regularmente hace falta que coincidan algunas de ellas, incluida la suerte. Pero algunas circunstancias podemos evitar dejarlas al azar, y como mínimo, conseguiremos aumentar nuestras posibilidades.

Una de las condiciones básicas que debe tener un buen jugador de dardos es saber concentrarse durante todo el desarrollo de la partida. Debemos intentar aislarnos de todo lo que nos rodea, y en ocasiones eso no es nada fácil de conseguir. Sabemos que este es un deporte de interior, y que habitualmente no se puede jugar en el que sería el «ambiente ideal» que nos facilite la concentración; más bien es al contrario.

Los darderos solemos encontrarnos en ambientes de todo tipo, pero sobretodo en bares, pubs, e incluso discotecas, con iluminaciones diferentes, con mucho ruido, música a todo trapo, gente hablando y circulando muy próximos a la diana. Todo eso hace que el jugador pierda la concentración (y la paciencia) en muchas ocasiones, así que aquel que consiga aprender a aislarse de todo lo que le rodea y vea tan solo el espacio que hay entre el y la diana tiene mucho a su favor.

ROYALDARTS_ (25)

No solo hay que estar al 100% en el momento del tiro; también tenemos que estar metidos en la partida cuando es el turno de nuestro adversario. Mientras esto ocurre, tenemos que estar pensando que es lo que haremos a continuación, sea consecuencia o no de lo que haya hecho nuestro contrincante.

Tampoco es aconsejable dejarse «impresionar» por una buena tirada del contrario ni ofuscarse intentando recuperarla en el lanzamiento siguiente, así como tampoco es bueno mirar en exceso las diferencias que puedan haber en los marcadores. Esas cosas solo conseguirán que nos auto-presionemos en exceso. Sin perder absolutamente de vista lo que haga nuestro oponente, debemos aplicarnos y concentrarnos en lo que hagamos nosotros mismos e intentar sacar la máxima puntuación que podamos con cada dardo. Os aseguro que si una partida a 501 doble out la cerráis con 9 dardos será muy difícil que alguien os gane:-)

Dada la distribución de los números en la diana, (por cierto, hecha con mucha mala uva), deberemos adaptar nuestra tirada a nuestras posibilidades reales, con el fin de sacar el máximo rendimiento a nuestra capacidad, sea muy alta o muy baja. Aunque es lo que a todos nos gustaría, no siempre es aconsejable tirar a los sectores de máxima puntuación (triple 20, triple 19, triple 18 o bull). Para un jugador novel e incluso para un jugador con cierta experiencia, a veces es más rentable ser menos ambicioso y apuntar a sectores donde la puntuación media es mucho más factible. Una buena tirada para un buen jugador puede ser acertar un dardo al triple 20 y los otros dos al sencillo, lo que suma 100 puntazos, (una excelente tirada para un excelente jugador es clavar los tres dardos en el triple 20 y conseguir el 180) pero como hemos dicho, solo es aconsejable intentarlo cuando tienes una efectividad lo suficientemente alta. Para jugadores menos experimentados o que se estén iniciando, es más aconsejable ir al sector que va por ejemplo, desde el 8 hasta el 19 (8 – 16 – 7 – 19, abajo a la izquierda), donde la puntuación evidentemente será menor (se pueden sacar perfectamente tiradas medias de 50 puntos, lo que no está nada mal), pero tampoco se correrá el riesgo de «pinchar» con un 1 – 1 – 5, o el eterno 26 (1 – 5 – 20), también llamado «San Esteban».

ROYALDARTS_ (36)CANCHA DE JUEGO

Área donde esta instalada la diana y que comprende las siguientes distancias: 2 metros de anchura tomados 1 metro a cada lado del centro de la diana y paralelo al suelo; por 3 metros de longitud tomados igualmente desde el centro de la diana y paralelamente al suelo.

La diana estará colocada a una distancia de 2.37 metros medidos desde la línea de tiro.
La iluminación mínima de 40 watios sin que se produzcan sombras al tener dardos clavados y sin que deslumbre al jugados lanzador o se interponga en la cancha.

ANOTACIONES

Para las anotaciones de las partidas, se dispondrá de un marcador electrónico en funcionamiento con la diana, con los lectores debidamente visibles y según normas específicas.

DIANAS

Se juega con dianas de marcación Electrónica automáticas con una numeración entre el 1 y el 20 más una DIANA cuyo valor es de 25 puntos y la DOBLE DIANA con valor de 50 puntos, encontraremos dos círculos cuya puntuación para el exterior será DOBLE valor del número correspondiente y TRIPLE en el caso del círculo interior. 

El número que se coloca en la parte superior es el 20, y hacia la derecha y a continuación los números 1,18,4,13,10,6,15,2,17,3,19,7,16,8,11,14,9,12 y 5.
El aro exterior recojedardos será de color negro. Las dianas deben de ir colocadas siguiendo las medidas siguientes: El centro de la diana se coloca a 173 centímetros del suelo La distancia de tiro se mide desde el paralelo de la diana y es de 237 centímetros.

ROYALDARTS_ (33)DARDOS

Los dardos usados en general pueden medir un máximo de 16 centímetros y tener un peso máximo de 18 gramos (VER DEFINICIONES)

 

LANZAMIENTO

Los dardos deberán ser lanzados de uno en uno con la mano y desde detrás de la línea de tiro.

Los dardos rebotados no se podrán lanzar de nuevo.

Todo dardo lanzado será válido y se aceptará la puntuación del marcador electrónico, excepto cuando sea dardo del lanzamiento que este clavado en el segmento necesario para finalizar la partida.

En el caso de que el marcador electrónico fallase mas de un 10% de dardos, la partida se declarara nula.

Todo jugador es responsable de su tirada, y para ello deberá de fijarse que el marcador electrónico esta en la posición adecuada para su lanzamiento.

El jugador que anotase puntos en el marcador del contrario perderá la partida.

Así mismo el jugador que anotase puntos con la mano en su propio marcador o en el del contrario también perderá la partida.

El primer lanzamiento corresponderá (en ligas):
Ronda 1 : Equipo local,  Ronda 2 : Equipo visitante, Ronda 3 y siguientes: Alternativo, comenzando en la primera partida el equipo local.

 

DEFINICIONES


JUEGO: Es el enfrentamiento entre dos o más jugadores a la puntuación que para cada modalidad se especifique. En todos los Campeonatos oficiales se inicia el Juego con puntuación libre y CIERRE en Doble.
SET: Es la suma de varios juegos.

ENCUENTRO: Es la suma de los Sets.

DARDO: Es el objeto en forma de flecha de reducido tamaño que se lanza a la diana y que se compone de las siguientes partes principales:


a):  PUNTA: Es de plástico y de un grosor que permita quedarse clavada en los agujeros de los segmentos.

b): BARRIL O CUERPO: Es donde va alojada la punta, puede ser de cualquier material.

c): PALO O CAÑA: Se sitúa roscada al Barril y suele ser de plástico o Aluminio, aunque puede ser de cualquier material.

d):COLA:Actúa como estabilizador aerodinámico del dardo y se aloja en unas ranuras que la caña o palo tiene practicadas a tal fin, se utiliza el polyester, la tela o pluma, aunque puede ser de cualquier material y si las normas de la competición correspondiente no lo prohiben, se puede llevar en ellas publicidad.

ROYALDARTS_ (38)

La forma de iniciar una partida (excepto para liga local – ver lanzamientos.) se decide con el lanzamiento de un dardo hacia la diana central.

Comenzará el juego el jugador que más se acerque al centro, en caso de conseguir acertar en la diana o doble diana se repite el lanzamiento. En algunos Campeonatos la salida se decide en la mesa de control y la salida es siempre alternativa, es decir sale el jugador que gana la mano en el primer juego y en el siguiente sale el contrario.

El jugador no podrá durante su turno de lanzamiento pisar o sobrepasar la línea de tiro.

Esta prohibido distraer al jugador que esta lanzando los dardos.

El jugador dispone de 30 segundos para el lanzamiento de los tres dardos.

Los jugadores deberán saludarse con un estrechamiento de manos al inicio del juego y al finalizar este como acto de deportividad.

ROYALDARTS_ (43)La puntuación válida será la que figure en el marcador , toda reclamación deberá ser efectuada antes del siguiente lanzamiento.

No se sobrepasará la línea de tiro durante el lanzamiento, pudiendo ser advertido en la primera ocasión y descalificado si persiste en ello.

Una vez finalizado el turno de lanzamiento se colocará detrás del siguiente lanzador, debiendo guardar silencio para no distraer a otros jugadores, pudiendo ser advertido y sancionado.

El jugador no podrá recibir información en su turno de lanzamiento, no obstante en el transcurso de la partido, los jugadores podrán intercambiar sus opiniones con quienes crea conveniente.

El jugador no podrá anotar puntos con la mano en su marcador o en del contrario. Si terminado el lanzamiento, la máquina no hubiera descontado alguno de los daros, el jugador hará el cambio de marcador manualmente.

Todo dardo lanzado en dirección a la diana, no podrá ser lanzado nuevamente, haya o no alcanzado puntuación.

El jugador aceptará la puntuación que señale el marcador electrónico en todo momento, salvo en los casos siguientes:

1) Que el dardo este clavado en los agujeros del segmento necesario para finalizar la partida.
2) Que se compruebe que el marcador falla sistemáticamente en ese segmento.

Ningún otro jugador o público podrá detener el lanzamiento de un jugador, salvo el árbitro.


El juego finalizará cuando se alcance o se reduzca hasta la puntuación prevista según el juego de que se trate.


ROYALDARTS_ (41)Los requisitos básicos para aprender a tirar los dardos con precisión:

1. Puntería. El principal objetivo cuando cogemos los dardos es ser capaz de conservar el extremo del dardo apuntando en la medida de lo posible a hacia la zona de la diana donde vamos a intentar lanzar el dardo.

2. Solidez y relajación. La manera de agarrar el dardo debe ser firme y suave y  no debes aplicar  tensión a los músculos de tus dedos. Cuando tus dedos se convierten en blanco debido a la fuerza ejercida, esto es una claro síntoma de que haces mucha fuerza. Si también sientes que tus músculos están agarrotados dando por resultado dificultad en lanzar el dardo, esto también, no es bueno. Tener presente que el dardo no es un juego de fuerza sino de precisión. El tacto con el dardo debe ser bueno para evitar que al tirar resbale de las yemas de nuestros dedos. El error que ocurre generalmente es agarrar el dardo demasiado fuerte en de vez de tenerlo ligeramente apretado.

3.Utilizar por lo menos tres dedos. Más dedos proporcionarán más regulación y control en el acopio de velocidad o aceleración y más sensación, pero el echo de lanzar con más dedos sujetando el dardo hace necesaria una buena coordinación. La coordinación del dedo es un punto importante para el lanzamiento en tu agarre.

4. Forma del barril. No todos los tipos de agarres son indicados en todos los tipos de barriles. Barriles más largos obligan un agarre usando más dedos, mientras que un agarre con pocos dedos es lo ideal para barriles cortos. No sólo necesitas descubrir el agarre ideal para ti, sino que también debes descubrir el barril que más se adapte a tu forma de tirar.


Postura de lanzamiento

Postura delantera del “pie derecho”. Alcanzamos y entendemos esto cuando examinamos la posición de un jugador mientras que apuntan. Al apuntar, los jugadores fijan el ojo, el dardo y el blanco en una línea. Cuando un jugador hace un tiro él debe intentar buscar siempre la misma zona de tiro y el mismo movimiento del brazo. Esto disminuye la cantidad de errores por culpa de movimientos laterales inesperados del brazo.

ROYALDARTS_ (29)Distribución de tu peso

El peso se basa principalmente sobre el pie de apoyo mientras que tu pie de atrás llevará a cabo el peso adecuado para balancear  tu postura, haciendo de contrapeso. Hay que tener presente que cueste lo que cueste  la distribución del peso es muy importante y debemos perfeccionarlo al máximo en lo posible, tu postura debe ser muy firme e inalterable. El pie delantero, debe quedar orientado constantemente al piso. 

El inclinarse

Cuanto más inclinas tu cuerpo adelante, la diana te quedará mas cercana, sin embargo esto te exigirá  físicamente y puedes tener problemas en algunas tiradas de desequilibrio. Si te inclinas adelante en exceso, esto hará que te cueste más mover hacia detrás el brazo de tiro. Debes de practicar e intentar encontrar la mejor posición para tus tiros.

ROYALDARTS_ (11)Balance

La elevación de tu pierna trasera hará que pierdas el apoyo y por lo tanto precisión es tus tiradas y por lo tanto, mantén siempre tu pie en le suelo. Los dardos son un juego de habilidad y requerirá mucha práctica constante para poder progresar. Tienes que descubrir tu propio agarre, postura y estilo individual de tiro. Nunca caigas en el error de imitar la forma de tirar de grandes jugadores , sino. Tienes que de perfeccionar la tuya, este suele ser un error que puede incluso hacerte volver atrás sobre tus pasos en la progresión de tus tiradas. Puedes probar muchos tipos de agarres y  estilos pero el propósito principal de compararlos es descubrir la manera  más apropiada para ti, siempre buscando la manera que te sea más cómoda para tirar y esto repercutirá en tu nivel de juego. La única manera de alcanzar esto es con práctica constante y la observación cuidadosa y detallada de otros jugadores de dardos más experimentados.

Extraído de diversas fuentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: